Energía Solar y Desarrollo Sostenible

  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Tú Tienes la Palabra
  • Empresas y Oportunidades
Estructuras Paneles Solares      

La energía eólica, líder anual en producción de electricidad en España

10 Enero 2014

energia-eolica-sistema-electrico-noticias-solarsostenible

La tecnología de aprovechamiento del viento tiene por primera vez la cuota de participación más alta en el sistema eléctrico español, ligeramente por delante de la energía nuclear. La aportación de las energías renovables supone una notable reducción de las emisiones de gases que causan el cambio climátio.

Por primera vez en la historia del sistema eléctrico de España, durante el 2013 la eólica ha sido la tecnología que más ha contribuido a la cobertura de la demanda eléctrica anual, con un 21,1% del total (18,1% en 2012), ligeramente por delante de la energía nuclear, que ha tenido una aportación del 21,0% (22,1% en 2012), según el balance provisional publicado por Red Eléctrica de España (REE). La hidráulica duplica este año su contribución a la producción de electricidad en España (14,4% en 2013, frente a un 7,7% en 2012), mientras que la aportación de los grupos de carbón y de los ciclos combinados desciende respectivamente a un 14,6% y un 9,6% (19,3% y 14,1% en

2012).

A lo largo del 2013 se han superado los valores máximos de producción eólica alcanzados en años anteriores. El 6 de febrero a las 15.49 horas la producción eólica instantánea alcanzó los 17.056 MW (un 2,5% superior al anterior máximo alcanzado en abril de 2012) y ese mismo día se superó el récord de energía horaria con 16.918 MWh. Así mismo, en los meses de enero, febrero, marzo y noviembre la generación eólica ha sido la tecnología con mayor contribución a la producción de energía total del sistema.

Las renovables ganan peso

El avance del informe El sistema eléctrico español 2013 de REE indica que “el progresivo peso de las energías renovables en la cobertura de la demanda se ha visto favorecido por la importante hidraulicidad registrada este año, elevando el porcentaje de estas energías en la cobertura de la
demanda al 42,4%, 10,5 puntos más que el año anterior”.

El mayor peso de energías renovables en la estructura de generación de 2013 respecto a la del año anterior, ha reducido las emisiones de CO2 [indicador de las emisiones relacionadas con el cambio climático] del sector eléctrico peninsular a 61,4 millones de toneladas, un 23,1% inferiores a las de 2012.

Balance general del sistema eléctrico

Los datos de REE indican que la demanda de energía eléctrica peninsular española ha registrado su tercera caída anual consecutiva, al descender a 246.166 GWh, un 2,3% inferior a la del 2012. Corregidos los efectos de la laboralidad y temperatura el descenso ha sido del 2,1%.
El máximo de potencia instantánea se registró el miércoles 27 de febrero a las 20.42 horas con 40.277 MW, un 7,5 % menor que el máximo registrado en 2012 de 43.527 MW y un 11,4% inferior al récord de 45.450 MW alcanzado el 17 de diciembre de 2007.

La potencia instalada peninsular finalizó el año 2013 en 102.281 MW (556 MW mayor que la de 2012). El mayor incremento lo registró la solar termoeléctrica (un 15% ó 300 MW) y la solar fotovoltaica (un 3,3% ó 140 MW). El resto de tecnologías no han tenido variaciones de potencia o han sido poco significativas.

La producción hidráulica se situó en 32.205 GWh, un 16% superior al valor medio histórico y 2,5 veces mayor que el registrado en 2012. Las reservas hidroeléctricas del conjunto de los embalses finalizaron el 2013 con un nivel de llenado próximo al 52 % de su capacidad total, frente al 38% del año anterior. En cuanto al balance de producción, la elevada pluviosidad registrada en 2013 ha dado lugar a un notable crecimiento respecto al año anterior de la generación hidráulica (+75,8% en la hidráulica del régimen ordinario).

Asimismo, la generación de origen renovable incluida en el régimen especial creció un 14,2% respecto al 2012. Por el contrario, se registraron caídas significativas en la producción de los ciclos combinados (-34,2%), del carbón (-27,3%) y de la nuclear (-8,3%), según el informe provisional de REE.

  • fuente:lavanguardia.com
Categorias
Energías Renovables
Tags
energía eólica

« La ciclogénesis revoluciona los parques eólicos y tumba los precios del mercado eléctrico Las renovables insisten en que cuanto más entran en el sistema más baja el precio de la luz »

AUTOCONSUMO Energético

yocontrolomienergia.com

EnergizAIR - Meteo Renovables

Categorías

  • Actualidad (1550)
    • Agricultura y Ganadería (71)
    • Arquitectura Bioclimática (59)
    • Contaminación (114)
    • Energías Renovables (1081)
    • Gestión de Residuos (128)
    • Otros (489)
    • Política (641)
    • Turismo Rural y Desarrollo Rural Sostenible (5)
  • Agenda Eventos (67)
  • cambio climático (14)
  • Educativo (63)
  • Eficiencia Energética (39)
  • General (57)
  • Marco Legal (10)
  • Movilidad Sostenible (45)
  • Ofertas Trabajo (3)
  • reciclaje (3)
  • Videos (40)

Publicidad

Anúnciese gratis Suports Desarrollo y Soluciones SL Naranjas del Turia - Venta de Naranjas de Valencia. Del arbol a su casa en 24 horas

Comentarios recientes

  • Fotovoltaica en El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio.
  • UN SISTEMA CON POCAS LUCES | Revista Natural en UN SISTEMA CON POCAS LUCES
  • GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre | Revista Natural en GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre
  • La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo | Revista Natural en La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo
  • En Castilla y León “hay madera par... en En Castilla y León “hay madera para todos” y “biomasa de sobra”

Etiquetas

ahorro energético ANPiER autoconsumo autoconsumo energético Autoconsumo fotovoltaico Balance neto bioenergía biomasa cambio climático CNE CO2 coche eléctrico combustibles fósiles Contaminación déficit de tarifa desarrollo sostenible Eficiencia Energética electricidad empleo empleo verde energía eólica energía fotovoltaica Energía Nuclear energías renovables energia solar Energia Solar Fotovoltaica España Fukushima gas greenpeace José Manuel Soria medio ambiente Ministro Soria Oligopolio Eléctrico petróleo precio electricidad precio luz primas reforma eléctrica reforma energética sector eléctrico sostenibilidad Unesa vehículo eléctrico WWF

TOP 50 SOLAR

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox