Energía Solar y Desarrollo Sostenible

  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Tú Tienes la Palabra
  • Empresas y Oportunidades
Estructuras Paneles Solares      

Fundación Renovables dice que la concesión “electoralista” a la gran industria encarecerá el recibo de luz

26 Octubre 2012

fundacion-renovables-subida-precio-luz-politica-energetica

La Fundación Renovables considera que la decisión del Gobierno de aumentar las “subvenciones” a la gran industria por el servicio de interrumpibilidad no es más que una concesión “electoralista” que acabará repercutiendo sobre el recibo de la luz de los consumidores domésticos.

En una nota, la fundación considera que el Gobierno está supeditando con esta medida “la política energética a los intereses electorales”, a pocos días de las elecciones en Galicia, donde la gran industria amenaza con cierres por el alto coste de la energía.

La propuesta de orden ministerial en la que se mejora la retribución a las grandes industrias por interrumpir su actividad en momentos de alta demanda eléctrica es “un nuevo disparate de la errática política energética”, con “el agravante de que, en esta ocasión, la supeditación a los intereses electorales del PP es flagrante”, señala.

La Fundación Renovables también considera “inadmisible” que en marzo el Gobierno afirmara en el preámbulo del real decreto ley 13/2012 que la sobrecapacidad del sistema hacía innecesarios los pagos por interrumpibilidad y que ahora, “para ayudar a las tres grandes empresas consumidoras de energía”, proponga un incremento del 75% de dichos pagos.

Estos pagos, señala, “no van a requerirse en los próximos años”, si bien sus costes “recaerán una vez más en el consumidor”. Además, al vincularse a una contraprestación al aumento de los precios de la electricidad, pueden ser considerados por Bruselas como ayudas de Estado.

Esta decisión, indica la Fundación Renovables, se suma a la de “no castigar” las importaciones de biocombustibles de Argentina en contra de lo anunciado hace meses y, con otras, “pone en evidencia que la política energética se aleja cada día más de los retos” del país y no hace sino elevar la inseguridad jurídica.

En el comunicado, la Fundación cita a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para decir que, entre marzo y octubre, ha bajado el consumo de electricidad y aumentado las importaciones de gas, con lo que ha crecido la sobrecapacidad del sistema.

“¿Cómo, habiendo aumentado las razones para reducir los pagos por interrumpibilidad, por el contrario se incrementan? ¿Qué ha pasado en estos meses? Solo se encuentra una explicación, las elecciones gallegas y los intereses electorales del PP”, asegura.

SUBIDAS DE LUZ.

La mejora de la retribución por el servicio de interrumpibilidad tendrá un coste de 700 millones paa la tarifa eléctrica y supone un “desprecio absoluto a los consumidores eléctricos”, ya que este importe se trasladará a futuras subidas del recibo. De esta forma, habrá “más inflación y más déficit tarifario”, que es “justo todo lo contrario de lo que propuso” el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

“Si en el proyecto de ley de fiscalidad energética descubríamos las exenciones fiscales en el impuesto de hidrocarburos a la generación con gas, fuel y gasóleo, verdaderas subvenciones a los combustibles fósiles nunca declaradas, ahora se aprueba una nueva subvención a las grandes industrias que se cargará a los consumidores”, lamenta.

La fundación dice “entender mejor ahora la insistencia en cargarse las renovables para mantener tantas subvenciones encubiertas”. “La tarifa de la luz se sigue rigiendo por un criterio político y ese es el origen de todos los problemas energéticos”, añade.

  • fuente:europapress.es
Categorias
Política
Tags
politica energetica, subida de la luz, subvenciones

« Ya se están autorizando y conectando las primeras instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo instantáneo. Un restaurante de Mataró comenzará a ahorrar dinero con una instalación de autoconsumo »

AUTOCONSUMO Energético

yocontrolomienergia.com

EnergizAIR - Meteo Renovables

Categorías

  • Actualidad (1550)
    • Agricultura y Ganadería (71)
    • Arquitectura Bioclimática (59)
    • Contaminación (114)
    • Energías Renovables (1081)
    • Gestión de Residuos (128)
    • Otros (489)
    • Política (641)
    • Turismo Rural y Desarrollo Rural Sostenible (5)
  • Agenda Eventos (67)
  • cambio climático (14)
  • Educativo (63)
  • Eficiencia Energética (39)
  • General (57)
  • Marco Legal (10)
  • Movilidad Sostenible (45)
  • Ofertas Trabajo (3)
  • reciclaje (3)
  • Videos (40)

Publicidad

Anúnciese gratis Suports Desarrollo y Soluciones SL Naranjas del Turia - Venta de Naranjas de Valencia. Del arbol a su casa en 24 horas

Comentarios recientes

  • Fotovoltaica en El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio.
  • UN SISTEMA CON POCAS LUCES | Revista Natural en UN SISTEMA CON POCAS LUCES
  • GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre | Revista Natural en GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre
  • La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo | Revista Natural en La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo
  • En Castilla y León “hay madera par... en En Castilla y León “hay madera para todos” y “biomasa de sobra”

Etiquetas

ahorro energético ANPiER autoconsumo autoconsumo energético Autoconsumo fotovoltaico Balance neto bioenergía biomasa cambio climático CNE CO2 coche eléctrico combustibles fósiles Contaminación déficit de tarifa desarrollo sostenible Eficiencia Energética electricidad empleo empleo verde energía eólica energía fotovoltaica Energía Nuclear energías renovables energia solar Energia Solar Fotovoltaica España Fukushima gas greenpeace José Manuel Soria medio ambiente Ministro Soria Oligopolio Eléctrico petróleo precio electricidad precio luz primas reforma eléctrica reforma energética sector eléctrico sostenibilidad Unesa vehículo eléctrico WWF

TOP 50 SOLAR

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox