Energía Solar y Desarrollo Sostenible

  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Tú Tienes la Palabra
  • Empresas y Oportunidades
Estructuras Paneles Solares      

Eólica, 56; gas natural, 17

7 Noviembre 2012

energia-eolica

Enésimo estudio demostrativo de que la eólica genera más valor añadido por megavatio hora producido que el gas natural. En esta ocasión es la consultora multinacional Ernst & Young la que pone los números. Según su estudio “Análisis potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica”, el viento genera un “mayor valor añadido bruto por megavatio hora producido” que la generación con centrales térmicas de ciclo combinado (centrales que queman gas natural para generar electricidad). Además, la eólica genera el doble de empleo que el gas.

El estudio, que compara los beneficios macroeconómicos de la generación eléctrica eólica y las centrales térmicas de ciclo combinado (CTCC), asegura que, “en España, los costes para producir un megavatio hora (MWh) generan en la eólica 56 euros de valor añadido bruto, frente a los 17 euros generados por las CTCC”. El “Análisis potencial de creación de valor de las políticas de energía eólica”, estudio que incluye los costes ambientales y sociales y los beneficios de cada tecnología, señala que, “una vez incluidos todos los costes y beneficios, el coste neto de la eólica es inferior al coste equivalente de CTCC”.

Según el informe, que está patrocinado por EDP Renováveis y fue publicado el pasado jueves, la eólica tiene además “un importante potencial de creación de empleo: en España y Francia, por ejemplo, la energía eólica crea el doble de empleo que las CTCC por millón de euros invertidos”, asegura. Pero aún hay más, pues, según los autores del estudio, “la energía eólica genera más ingresos fiscales: por cada euro invertido, se generan entre 27 y 52 céntimos de euro en ingresos fiscales en Europa, según sea la política tributaria en cada país”.

El informe concluye que, “a pesar de su mayor coste inicial por unidad energética generada, la tecnología eólica proporciona en Europa mayores retornos para la economía nacional, toda vez que una parte significativa del gasto relacionado con la generación eléctrica por CTCC se transfiere a los países productores de gas, la mayoría de los cuales se hallan fuera de Europa”. España importa prácticamente el 100% del gas que emplea para generar energía. Según el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dos tercios del gas que llega a España proceden de Argelia, Nigeria y Catar (véase página cuatro).

Entre el uno de enero y el 31 de agosto del año 2012, España ha comprado gas por valor de más de 7.800 millones de euros, es decir, que ha invertido en la adquisición de este combustible fósil casi mil millones de euros cada mes. Según la Comisión Nacional de Energía (Gobierno de España), todas las primas a todas las energías renovables (termosolar, fotovoltaica, biomasa, biogás, eólica, hidráulica, residuos y tratamiento de residuos) que han percibido los productores de estas tecnologías entre el uno de enero y el 31 de agosto del año 2012 han importado un total de algo más de 5.060 millones de euros (véase página 20). De ese total, la eólica solo se ha llevado 1.300.

  • fuente:energias-renovables.com
Categorias
Energías Renovables
Tags
energía eólica, Gas Natural

« Europa generaría 500.000 empleos en 2020 si se avanzara hacia las renovables Anpier dice que el mal diseño del pool y la moratoria nuclear explican un 32% del déficit de tarifa »

AUTOCONSUMO Energético

yocontrolomienergia.com

EnergizAIR - Meteo Renovables

Categorías

  • Actualidad (1550)
    • Agricultura y Ganadería (71)
    • Arquitectura Bioclimática (59)
    • Contaminación (114)
    • Energías Renovables (1081)
    • Gestión de Residuos (128)
    • Otros (489)
    • Política (641)
    • Turismo Rural y Desarrollo Rural Sostenible (5)
  • Agenda Eventos (67)
  • cambio climático (14)
  • Educativo (63)
  • Eficiencia Energética (39)
  • General (57)
  • Marco Legal (10)
  • Movilidad Sostenible (45)
  • Ofertas Trabajo (3)
  • reciclaje (3)
  • Videos (40)

Publicidad

Anúnciese gratis Suports Desarrollo y Soluciones SL Naranjas del Turia - Venta de Naranjas de Valencia. Del arbol a su casa en 24 horas

Comentarios recientes

  • Fotovoltaica en El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio.
  • UN SISTEMA CON POCAS LUCES | Revista Natural en UN SISTEMA CON POCAS LUCES
  • GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre | Revista Natural en GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre
  • La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo | Revista Natural en La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo
  • En Castilla y León “hay madera par... en En Castilla y León “hay madera para todos” y “biomasa de sobra”

Etiquetas

ahorro energético ANPiER autoconsumo autoconsumo energético Autoconsumo fotovoltaico Balance neto bioenergía biomasa cambio climático CNE CO2 coche eléctrico combustibles fósiles Contaminación déficit de tarifa desarrollo sostenible Eficiencia Energética electricidad empleo empleo verde energía eólica energía fotovoltaica Energía Nuclear energías renovables energia solar Energia Solar Fotovoltaica España Fukushima gas greenpeace José Manuel Soria medio ambiente Ministro Soria Oligopolio Eléctrico petróleo precio electricidad precio luz primas reforma eléctrica reforma energética sector eléctrico sostenibilidad Unesa vehículo eléctrico WWF

TOP 50 SOLAR

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox