Energía Solar y Desarrollo Sostenible

  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Tú Tienes la Palabra
  • Empresas y Oportunidades
Estructuras Paneles Solares      

Un nuevo estudio confirma la presencia de mercurio en los productos pesqueros

4 Junio 2010

Ecologistas en Acción alerta sobre las conclusiones de un estudio que muestra que aproximadamente un tercio de la exposición al mercurio procede del atún.

 Ecologistas en Acción alerta sobre las conclusiones de un estudio que muestra que aproximadamente un tercio de la exposición al mercurio procede del atún. El atún en nuestro país es el pescado en conserva más consumido. Asimismo, el atún supone un tercio del total de la exposición debida al consumo de productos pesqueros en EE UU. Estos resultados fueron publicados por el Dr. Edward Groth III, de la Universidad de Princeton,  en un informe, titulado “Clasificación de las contribuciones de las variedades comerciales de pescados y mariscos a la exposición de mercurio en los Estados Unidos: Implicaciones para la comunicación del riesgo” y publicado por la revista Environmental Research.

Atún con mercurio

El atún en conserva es el principal producto pesquero consumido hoy día en los EE UU, algo menos de 1,4 kg al año por persona. Este consumo es menor que el español, que es de 2,05 kg/persona/año. El atún contribuye en un 37% del total de mercurio en los productos pesqueros, casi seis veces más que la suma del resto de los cuatro pescados con mayores niveles de mercurio: pez espada, tiburón, carite pintado y blanquillo payaso, según el estudio. El consumo de atún puede ser altamente negativo, especialmente para los grupos más vulnerables: mujeres embarazadas, madres, bebés y niños hasta los quince años. Las mujeres que quieran reducir al mínimo su exposición al mercurio deben evitar el atún en cualquiera de sus formas, expone el estudio.

Saber escoger

El informe del Dr. Groth explica cómo las diversas especies de pescado y mariscos pueden variar hasta en 120 veces su contenido medio de mercurio, así que, según el producto que elijamos, modificamos nuestra exposición al mercurio. Para cualquier persona que coma pescado dos veces a la semana o más, es fundamental elegir pescados con bajo contenido en mercurio. “Desafortunadamente”, dice el artículo de Groth, “la mayoría de los consumidores desconocen qué pescados tienen un alto contenido en mercurio y deben ser evitados, o cuáles lo tienen bajo y su consumo es seguro”.Las conservas de atún “light”, el pescado más popular de la dieta americana, tiene un contenido en mercurio superior a la media. Las conservas de atún blanco y los filetes de atún tienen contenido en mercurio mucho más altos que la media. El estudio del Dr. Groth ha encontrado que dos tercios de los productos pesqueros y 9 de los 11 pescados y mariscos más consumidos tienen bajos o muy bajos contenidos en mercurio. Por tanto, si los consumidores saben qué escoger, pueden encontrar fácilmente alternativas.

Alertas por mercurio en pescado 2009:  http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article13530

  • fuente :  ambientum.com
Categorias
Actualidad, Otros
Tags
mercurio, productos pesqueros

« Energía solar micro-CSP Los coches eléctricos dispondrán de “electrolineras” en toda España »

AUTOCONSUMO Energético

yocontrolomienergia.com

EnergizAIR - Meteo Renovables

Categorías

  • Actualidad (1550)
    • Agricultura y Ganadería (71)
    • Arquitectura Bioclimática (59)
    • Contaminación (114)
    • Energías Renovables (1081)
    • Gestión de Residuos (128)
    • Otros (489)
    • Política (641)
    • Turismo Rural y Desarrollo Rural Sostenible (5)
  • Agenda Eventos (67)
  • cambio climático (14)
  • Educativo (63)
  • Eficiencia Energética (39)
  • General (57)
  • Marco Legal (10)
  • Movilidad Sostenible (45)
  • Ofertas Trabajo (3)
  • reciclaje (3)
  • Videos (40)

Publicidad

Anúnciese gratis Suports Desarrollo y Soluciones SL Naranjas del Turia - Venta de Naranjas de Valencia. Del arbol a su casa en 24 horas

Comentarios recientes

  • Fotovoltaica en El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio.
  • UN SISTEMA CON POCAS LUCES | Revista Natural en UN SISTEMA CON POCAS LUCES
  • GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre | Revista Natural en GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre
  • La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo | Revista Natural en La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo
  • En Castilla y León “hay madera par... en En Castilla y León “hay madera para todos” y “biomasa de sobra”

Etiquetas

ahorro energético ANPiER autoconsumo autoconsumo energético Autoconsumo fotovoltaico Balance neto bioenergía biomasa cambio climático CNE CO2 coche eléctrico combustibles fósiles Contaminación déficit de tarifa desarrollo sostenible Eficiencia Energética electricidad empleo empleo verde energía eólica energía fotovoltaica Energía Nuclear energías renovables energia solar Energia Solar Fotovoltaica España Fukushima gas greenpeace José Manuel Soria medio ambiente Ministro Soria Oligopolio Eléctrico petróleo precio electricidad precio luz primas reforma eléctrica reforma energética sector eléctrico sostenibilidad Unesa vehículo eléctrico WWF

TOP 50 SOLAR

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox