Energía Solar y Desarrollo Sostenible

  • rss
  • Inicio
  • Presentación
  • Tú Tienes la Palabra
  • Empresas y Oportunidades
Estructuras Paneles Solares      

El problema de la basura

9 Febrero 2010
 

 La basura nos desborda. Bolsa a bolsa, los españoles producimos más de 28 millones de toneladas al año (un kilo y medio por persona y día) y las expectativas son que estas cifras seguirán aumentando. En las plantas de tratamiento de residuos se intenta reaprovechar la mayor parte de las basuras y reducir al mínimo la cantidad que va al vertedero o se quema en una incineradora. Pero sigue siendo demasiada y hemos comprobado como vertederos e incineradoras se están saturando.

 

 

 

La alternativa la encontramos en las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. En España reciclamos poco y mal, apenas un 13%. Aunque, es cierto que hay localidades con buenos programas de recogida selectiva donde se recupera hasta el 80% de los residuos, todavía queda mucho por hacer. Mucha gente se ampara en el “para qué vamos a reciclar si ya lo hacen en las plantas de tratamiento de basuras”. Cierto, allí separan nuestros residuos, pero los técnicos del vertedero de Pinto nos reconocieron que muchas veces no pueden dar abasto y que plásticos, cartones y restos orgánicos acaban con el resto de residuos.

 

 

 

No se trata sólo de reciclar sino también de reducir nuestros residuos. Para ello, bastaría con hacer una compra más sostenible: evitar los alimentos envasados, las bolsas de plástico de un solo uso, etc. Os propongo un ejercicio: haced la compra en un supermercado, luego separad los alimentos de los envases y de los embalajes y apilarlos en dos montones. Veréis que la montaña de plásticos y envoltorios iguala, cuando no supera, la de alimentos. Esto demuestra que generar menos basura pasa por consumir de manera más responsable.

 

 

 

Pero, la responsabilidad no recae únicamente en los ciudadanos, también las administraciones deberían fomentar más políticas de reciclaje, reducción y reutilización; y las empresas deberían comercializar únicamente productos reciclables y reutilizables. Desde el momento en que resulta más caro reparar cualquier electrodoméstico que comprar uno nuevo, o en el que las grandes superficies hacen campañas publicitarias de eliminación de las bolsas de plásticos pero siguen vendiendo las manzanas en bandejas de porexpan, estamos condenados a sufrir el problema de la basura.

 

  • fuente : blogs.rtve.es

 

Categorias
Actualidad, Gestión de Residuos, Otros
Tags
El problema de la basura

« El Hierro, en el camino de la autosuficiencia energética Los módulos fotovoltaicos de SolarWorld bombearán agua para 175.000 haitianos »

AUTOCONSUMO Energético

yocontrolomienergia.com

EnergizAIR - Meteo Renovables

Categorías

  • Actualidad (1550)
    • Agricultura y Ganadería (71)
    • Arquitectura Bioclimática (59)
    • Contaminación (114)
    • Energías Renovables (1081)
    • Gestión de Residuos (128)
    • Otros (489)
    • Política (641)
    • Turismo Rural y Desarrollo Rural Sostenible (5)
  • Agenda Eventos (67)
  • cambio climático (14)
  • Educativo (63)
  • Eficiencia Energética (39)
  • General (57)
  • Marco Legal (10)
  • Movilidad Sostenible (45)
  • Ofertas Trabajo (3)
  • reciclaje (3)
  • Videos (40)

Publicidad

Anúnciese gratis Suports Desarrollo y Soluciones SL Naranjas del Turia - Venta de Naranjas de Valencia. Del arbol a su casa en 24 horas

Comentarios recientes

  • Fotovoltaica en El Ministerio de Energía convoca oficialmente la nueva subasta de renovables para el 26 de julio.
  • UN SISTEMA CON POCAS LUCES | Revista Natural en UN SISTEMA CON POCAS LUCES
  • GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre | Revista Natural en GREEN EXPO 2016: Afianzándose en la Cumbre
  • La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo | Revista Natural en La Comunidad Valenciana toma la delantera en la carrera del autoconsumo
  • En Castilla y León “hay madera par... en En Castilla y León “hay madera para todos” y “biomasa de sobra”

Etiquetas

ahorro energético ANPiER autoconsumo autoconsumo energético Autoconsumo fotovoltaico Balance neto bioenergía biomasa cambio climático CNE CO2 coche eléctrico combustibles fósiles Contaminación déficit de tarifa desarrollo sostenible Eficiencia Energética electricidad empleo empleo verde energía eólica energía fotovoltaica Energía Nuclear energías renovables energia solar Energia Solar Fotovoltaica España Fukushima gas greenpeace José Manuel Soria medio ambiente Ministro Soria Oligopolio Eléctrico petróleo precio electricidad precio luz primas reforma eléctrica reforma energética sector eléctrico sostenibilidad Unesa vehículo eléctrico WWF

TOP 50 SOLAR

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox