El problema de la basura
9 Febrero 2010
La basura nos desborda. Bolsa a bolsa, los españoles producimos más de 28 millones de toneladas al año (un kilo y medio por persona y día) y las expectativas son que estas cifras seguirán aumentando. En las plantas de tratamiento de residuos se intenta reaprovechar la mayor parte de las basuras y reducir al mínimo la cantidad que va al vertedero o se quema en una incineradora. Pero sigue siendo demasiada y hemos comprobado como vertederos e incineradoras se están saturando.
La alternativa la encontramos en las tres “R”: reducir, reutilizar y reciclar. En España reciclamos poco y mal, apenas un 13%. Aunque, es cierto que hay localidades con buenos programas de recogida selectiva donde se recupera hasta el 80% de los residuos, todavía queda mucho por hacer. Mucha gente se ampara en el “para qué vamos a reciclar si ya lo hacen en las plantas de tratamiento de basuras”. Cierto, allí separan nuestros residuos, pero los técnicos del vertedero de Pinto nos reconocieron que muchas veces no pueden dar abasto y que plásticos, cartones y restos orgánicos acaban con el resto de residuos.
No se trata sólo de reciclar sino también de reducir nuestros residuos. Para ello, bastaría con hacer una compra más sostenible: evitar los alimentos envasados, las bolsas de plástico de un solo uso, etc. Os propongo un ejercicio: haced la compra en un supermercado, luego separad los alimentos de los envases y de los embalajes y apilarlos en dos montones. Veréis que la montaña de plásticos y envoltorios iguala, cuando no supera, la de alimentos. Esto demuestra que generar menos basura pasa por consumir de manera más responsable.
Pero, la responsabilidad no recae únicamente en los ciudadanos, también las administraciones deberían fomentar más políticas de reciclaje, reducción y reutilización; y las empresas deberían comercializar únicamente productos reciclables y reutilizables. Desde el momento en que resulta más caro reparar cualquier electrodoméstico que comprar uno nuevo, o en el que las grandes superficies hacen campañas publicitarias de eliminación de las bolsas de plásticos pero siguen vendiendo las manzanas en bandejas de porexpan, estamos condenados a sufrir el problema de la basura.
-
fuente : blogs.rtve.es
Comentarios recientes